
Raros, sí, pero algunos forman parte de los Juegos Olímpicos. Cuando menos, de invierno. Las diferentes culturas e ideologías en el mundo han resultado en varias formas de entretenimiento. Desde adaptar el hockey a una piscina o deslizarse en cimas de asfalto, hasta incluso llamar a un deporte el “Ajedrez sobre Hielo”.

Como ya te habrás podido dar cuenta, los seres humanos no estamos hechos para llevar una vida monótona y rutinaria. De serlo así llevaríamos una vida aburrida, en vez de eso, los hombres hemos creado toda una serie de inventos para poder disfrutar la fascinación que ejercen en nosotros los mundos acuáticos, terrestres y aéreos.
Pero además de eso, también ideamos deportes que ponen a prueba nuestra creatividad, pues se desarrollan totalmente en el agua y eso a llevado a crear disciplinas a lo largo de la historia
Durante décadas hubo deportes tan curiosos como los que se describen en la historia de las olimpiadas realmente raras y extrañas.

Entre estos extraños eventos olímpicos están:
Tiro a la paloma en París 1900.
Escalar por la cuerda - en 1896, 1904, 1906, 1924, 1932.
Duelo de pistolas - en 1906
Natación sincronizada individual - en 1992
Juegos malabares en 1904 y 1932
Sokatira - de 1900 a 1920.
Peso idiota - en 1904
Bote a motor - en 1908
Tiro de un solo tiro - de 1906 a 1936

En todos los años de vida humana los que buscan adrenalina son muchos. Disfrutan del vértigo, de emociones fuertes, de situaciones que los llevan al límite de su resistencia y su coraje.
Entre los más raros podemos encontrar Los más locos

Hockey subcuático: lanzar bajo el agua un disco a la portería contraria
Street luge: deslizarse por una avalancha acostado
Desc Golf: lanzar en 18 cestos un disco
Rugby subacuático: se enfrentan 11 contra 11 con una pelota llena de agua

Todo lo que el hombre puede crear como entretenimiento de la mente humana puede convertirse en deporte como por ejemplo:
El ajedrez del Hielo
El curling se practica en el norte de América y Europa. El también conocido como “Ajedrez sobre Hielo”, se juega con dos equipos de cuatro miembros
Cada escuadra compite entre sí con el objetivo de lanzar deslizando ocho piedras de granito, con un peso de 20 kilogramos cada una sobre un corredor de hielo de 45.5 metros de longitud y 4.75 metros de anchura. Una vez realizados todos los lanzamientos, los puntos se otorgan en función de la cercanía de estas piedras a la diana marcada en el centro, al final del pasillo.

Desc Golf: Para aquellos que sienten que no tienen un buen "swing" o el handicap sigue siendo bajo a pesar de los años, este tipo de golf es distinto al otro y da otra chance: a través de un disco volador (símil del frisbee) hay que ir golpeando 18 objetivos hasta terminar en un cesto. Esta práctica es común en Inglaterra, Noruega, Japón, Australia y Canadá.



EXTREME IRONING :
Te gusta ir a lugares remotos, escalar mnotañas, bucear, cualquier cosa fuera de lo común y a la vez eres hogareño y te gusta planchar? Pues a alguien se le ocurrió hacer de lo extremo y planchar, todo un deporte! y se llama Extreme Ironing.
En su mayoría estos deportes son considerados extremos ya que pueden llevar a la muerte de sus competidores con el solo afán de competir han llegado a morir.
Raros y nuevos deportes
Canyoning, street luge, sandboard y dirtsurf son sólo algunos deportes extremos que se practican en el país y cada día ganan más adeptos entre quienes buscan sentir emociones fuertes, adrenalina y vértigo.
Los que buscan adrenalina son muchos. Disfrutan del vértigo, de emociones fuertes, de situaciones que los llevan al límite de su resistencia y su coraje. Por eso buscan "deportes extremos", que cada día tienen más variedades disponibles para sus seguidores chilenos.
La práctica de estas disciplinas parece fácil a primera vista, pero quienes conocen del tema indican que es necesario más de un grado de técnica y preparación física para evitar accidentes. Además, se requieren recursos, ya que algunos artículos simplemente no están en el mercado chileno y se deben importar, como sucede con el dirtsurf, cuya implementación se adquiere en Australia, pero a través de internet.
Otros, como el sandboard, se pueden fabricar de manera artesanal por el propio interesado, pero también siguiendo las instrucciones por internet.
PURA ADRENALINA
El Canyoning es un deporte extremo "de moda" en estos días. Busca la exploración bajando a barrancos y cascadas que hay en un cañón, llegando a zonas que resulten de difícil acceso. Para realizar esta actividad se encuentran varias técnicas básicas de montañismo, que mezcla el rafting, el trekking, el caminar, la natación y la escalada.
Los deportistas deben usar trajes de neopreno, botas con suelas de caucho y casco. Para los descensos es necesario utilizar cuerdas, arneses, aparatos de ascenso y descenso, mosquetones con y sin seguro, anillas y escalas entre otros. Mayor información se puede encontrar en la página www.canyonong.cl
EN UN CARRO
Otro caso es el Street Luge, un deporte que "hace sentir adrenalina a dos centímetros del suelo", como manifiesta Ricardo Henríquez, deportista y organizador del Cuarto Encuentro Nacional de este deporte y longborad realizado hace algunos días en Curacautín, en
"El Street Luge es un deporte de alto riesgo, porque se llega a alcanzar una velocidad superior a los
Los giros se realizan cargando el peso del cuerpo hacia los lados. Y para frenar se usan los pies. "Sí, lo que oyes -precisa- por eso que las suelas de las zapatillas deben ser reforzadas". Y también debe usarse casco, coderas, rodilleras, tobilleras y ropa gruesa.
El precio del carro varía entre los 95 y 155 mil pesos. Se encuentra mayor información en www.streetluge.cl o en www.tribupiren.cl.
SOBRE
El Sandboard se practica entre
Jaime Barros, gerente de la empresa Board Factory Chile y fabricante de tablas para los deportes del mountainboards, snowboards y sandboards, entre otros, indica que el valor de la tabla está entre los 49 y 70 mil pesos.
Además, -comenta- la tabla puede fabricarse de manera artesanal. Para ello sólo se necesita adquirir las fijaciones, por un valor de 7 mil pesos. Las instrucciones de las fijaciones se pueden encontrar en la pagina web www.sandboard.cl o en la página de la empresa www.spb.cl
POCA ESTABILIDAD
El Longboard resulta ser una extensión del surf para el pavimento, que nació a finales de la década del '60 y comienzos de los '70 en Estados Unidos. Hoy en día constituye una atracción paralela -y no alternativa- al surf, y con características propias del skate.
Jorge Cáceres, valdiviano de adopción, deportista y estudiante de informática, comenta que el longboard es básicamente un skate más largo, con una diferencia en su forma y tamaño. La mayoría de las tablas poseen entre
Sin embargo, indica el deportista que lo más influyente para que la tabla sea estable es su anchura y la distancia entre los truck o el "wheel base". Estos deben encontrarse a
Por otro lado, manifiesta Cáceres, para tener un buen longboard se necesita que las ruedas sean de entre
Hay varias modalidades, como el freestyle, que son giros a velocidades de 60 km/hora, el downhill y el indy.
El gerente de Board Factory Chile, Jaime Barros, señala que el valor de la tabla para este deporte está entre 20 y 25 mil pesos. (Mayor información respecto a este deporte en la página www.tribupiren.cl)
AUSTRALIANO
El Dirtsurf es uno de los deportes más nuevos que ha llegado al país, proveniente de Australia. Su creador la fabricó como una alternativa para los surfistas y esquiadores que por cambio de temporada no pueden realizar el esquí, como también para aquellos que viven lejos de los lugares adecuados para practicar estos deportes.
El dirtsurf consiste en una tabla de aluminio algo flexible, con una alineación especial que tiene unas fijaciones para los pies y dos ruedas - similares a las de una bicicleta- en línea: la delantera para maniobrar y la trasera para frenar.
Es una especialidad deportiva con similitudes al snowboard, pero con una diferencia básica: en lugar de nieve, la superficie para deslizarse es el asfalto, la tierra o la arena. El vehículo para dirtsurf mide alrededor de
estos videos muestran la adrenalina que se emite en tales deportes ya antes mencionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario